Logo de Psicóloga Noelia Torralba
  • Acerca de mí
  • Terapias
  • Contacto
Fondo carousel de imagenes para la web de Psicóloga Noelia TorralbaFondo carousel de imagenes para la web de Psicóloga Noelia Torralba
Logo de Psicóloga Noelia Torralba

Acerca de mí


Imagen de Psicóloga Noelia Torralba

Noelia Torralba

Psicóloga General Sanitaria

CV-13829

Soy Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y posteriormente, amplié mi formación en el área clínica realizando el Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Valencia).

La razón por la que soy Psicóloga es porque estoy convencida de que todas las personas podemos sentirnos bien. Para ello, tendremos que aprender a canalizar y/o controlar nuestras emociones, sin que ellas nos controlen a nosotr@s (tristeza, ira, miedo) y gestionar los problemas que nos surgen en el día a día y en la vida.

A pesar de que la falta de autoestima, la ansiedad o tener un estado de ánimo bajo nos dificulta muchas veces, a veces demasiadas, avanzar en el proyecto de nuestra vida y disfrutar de ella, tod@s podemos cambiar y encontrar la anhelada estabilidad emocional teniendo la motivación y predisposición necesarias para el cambio y utilizando nuevas herramientas que nos permitan hacer frente a las situaciones que se nos presentan.


Logo relacionado con la terapia psicológica

Enfoque Terapéutico-Conductual

Este estilo terapéutico se caracteriza por estar enfocado activamente hacia el presente, se centra en la solución de problemas, donde psicólog@ y paciente trabajan de forma conjunta, y requiere terapias de corta y media duración.

El objetivo de la terapia es que la persona logre modificar sus pensamientos y comportamientos negativos y/o irracionales, por otros más objetivos y saludables. Así como, que adquiera una serie de habilidades, herramientas y estrategias para que gestione de forma eficaz sus emociones y problemas.

Todo este proceso, irá acompañado de un trabajo personal de autoconocimiento y desarrollo personal que permitirá al/la paciente tener una mayor conciencia de sus fortalezas y recursos.

Distintos estudios señalan que la terapia cognitivo-conductual es una alternativa más eficaz y económica que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y de la depresión entre otros trastornos. Las principales guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica, tanto nacionales como internacionales, la recomiendan como tratamiento de primera elección.


Logo símbolo de la psicología

¿Cuándo ir al psicólog@?

Hoy en día sigue existiendo un prejuicio respecto a ir al psicólogo (“eso es para locos”) y podemos sentir cierto miedo o vergüenza por no poder controlar una situación o nuestra vida. Pero a esto, habría que añadirle otro factor: “sacarnos la coraza” que supone el trabajo en terapia.

Por todo esto, dar el primer paso para ir a consulta es el que, en muchas ocasiones, suele costarnos más. Sin embargo, al dar el paso, apenas tardamos en darnos cuenta de que acabamos de poner en marcha un engranaje que nos permitirá aprender a gestionar aquellas situaciones, emociones y/o pensamientos que nos impiden sentirnos bien y disfrutar de nuestra vida.

No existe una norma clara respecto a cuándo acudir al psicólogo, todo depende de cada persona. Los motivos por los que acudir a terapia varían pero todos ellos tienen en común la sensación de malestar y sufrimiento emocional, salvo en los casos en los que acudimos a terapia para llevar a cabo un proceso de autoconocimiento y/o desarrollo personal.

Además del malestar emocional, utilizamos nuestros recursos personales para solucionar el problema, pero éste no se resuelve e incluso puede empeorar con el paso del tiempo.

Problemas en el trabajo, malas relaciones familiares, discusiones o ruptura con la pareja, la pérdida de un familiar, una enfermedad, etc. son ejemplos de situaciones que nos pueden llevar a ese sufrimiento emocional: un estado de ánimo bajo, depresión, ansiedad, pérdida o aumento de apetito, falta de concentración o insomnio.


Logo de una diana, símbolo de los objetivos a cumplir

Objetivos Principales

    Los objetivos principales de la terapia son:
  • Que te encuentres y te sientas bien.
  • Que aumente tu bienestar personal, familiar, de pareja, social, laboral, etc.
  • Promover tu autonomía personal, así como “rescatar” y aprender nuevas habilidades para desarrollarte como persona y recursos para hacer frente a las situaciones difíciles que se presentan en el día a día.
  • En definitiva, que seas la persona que quieras ser (“o que eras”), con un mayor autoconocimiento y/o crecimiento personal.

Acerca de mí


Imagen de Psicóloga Noelia Torralba

Noelia Torralba

Psicóloga General Sanitaria

CV-13829

Soy Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y posteriormente, amplié mi formación en el área clínica realizando el Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Valencia).

La razón por la que soy Psicóloga es porque estoy convencida de que todas las personas podemos sentirnos bien. Para ello, tendremos que aprender a canalizar y/o controlar nuestras emociones, sin que ellas nos controlen a nosotr@s (tristeza, ira, miedo) y gestionar los problemas que nos surgen en el día a día y en la vida.

A pesar de que la falta de autoestima, la ansiedad o tener un estado de ánimo bajo nos dificulta muchas veces, a veces demasiadas, avanzar en el proyecto de nuestra vida y disfrutar de ella, tod@s podemos cambiar y encontrar la anhelada estabilidad emocional teniendo la motivación y predisposición necesarias para el cambio y utilizando nuevas herramientas que nos permitan hacer frente a las situaciones que se nos presentan.

Logo relacionado con la terapia psicológica

Enfoque Terapéutico-Conductual


Este estilo terapéutico se caracteriza por estar enfocado activamente hacia el presente, se centra en la solución de problemas, donde psicólog@ y paciente trabajan de forma conjunta, y requiere terapias de corta y media duración.

El objetivo de la terapia es que la persona logre modificar sus pensamientos y comportamientos negativos y/o irracionales, por otros más objetivos y saludables. Así como, que adquiera una serie de habilidades, herramientas y estrategias para que gestione de forma eficaz sus emociones y problemas.

Todo este proceso, irá acompañado de un trabajo personal de autoconocimiento y desarrollo personal que permitirá al/la paciente tener una mayor conciencia de sus fortalezas y recursos.

Distintos estudios señalan que la terapia cognitivo-conductual es una alternativa más eficaz y económica que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y de la depresión entre otros trastornos. Las principales guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica, tanto nacionales como internacionales, la recomiendan como tratamiento de primera elección.

Logo símbolo de la psicología

¿Cuándo ir al psicólog@?


Hoy en día sigue existiendo un prejuicio respecto a ir al psicólogo (“eso es para locos”) y podemos sentir cierto miedo o vergüenza por no poder controlar una situación o nuestra vida. Pero a esto, habría que añadirle otro factor: “sacarnos la coraza” que supone el trabajo en terapia.

Por todo esto, dar el primer paso para ir a consulta es el que, en muchas ocasiones, suele costarnos más. Sin embargo, al dar el paso, apenas tardamos en darnos cuenta de que acabamos de poner en marcha un engranaje que nos permitirá aprender a gestionar aquellas situaciones, emociones y/o pensamientos que nos impiden sentirnos bien y disfrutar de nuestra vida.

No existe una norma clara respecto a cuándo acudir al psicólogo, todo depende de cada persona. Los motivos por los que acudir a terapia varían pero todos ellos tienen en común la sensación de malestar y sufrimiento emocional, salvo en los casos en los que acudimos a terapia para llevar a cabo un proceso de autoconocimiento y/o desarrollo personal.

Además del malestar emocional, utilizamos nuestros recursos personales para solucionar el problema, pero éste no se resuelve e incluso puede empeorar con el paso del tiempo.

Problemas en el trabajo, malas relaciones familiares, discusiones o ruptura con la pareja, la pérdida de un familiar, una enfermedad, etc. son ejemplos de situaciones que nos pueden llevar a ese sufrimiento emocional: un estado de ánimo bajo, depresión, ansiedad, pérdida o aumento de apetito, falta de concentración o insomnio.

Logo de una diana, símbolo de los objetivos a cumplir

Objetivos Principales


    Los objetivos principales de la terapia son:
  • Que te encuentres y te sientas bien.
  • Que aumente tu bienestar personal, familiar, de pareja, social, laboral, etc.
  • Promover tu autonomía personal, así como “rescatar” y aprender nuevas habilidades para desarrollarte como persona y recursos para hacer frente a las situaciones difíciles que se presentan en el día a día.
  • En definitiva, que seas la persona que quieras ser (“o que eras”), con un mayor autoconocimiento y/o crecimiento personal.

Terapias


Adultos+

Todo tipo de terapias para adultos, entre las que destacan los Trastornos de Ánimo : depresión, estado de ánimo bajo, apatía, duelo , las Adicciones : sustancias, internet, móviles, juego, sexo, compras , los Problemas de Ansiedad : crisis de ansiedad, fobias específicas, fobia social, agorafobia, ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada, los Trastornos de la Conducta Alimentaria : anorexia, bulimia, atracones, obesidad, los Trastornos Sexuales : vaginismo, anorgasmia, disfunción eréctil, eyaculación precoz, pérdida de deseo sexual , la Autorregulación Emocional : tal y como el manejo de la Ira, los Trastornos Obsesivo Compulsivos : como las obsesiones , así como otros aspectos psicológicos como la baja autoestima, dudas respecto a la orientación sexual, identidad de género, crecimiento y desarrollo personal.

Logo de un adulto caminando para la sección de terapias para adultos

Pareja+

Todo tipo de terapias para parejas, entre las que destacan los Problemas Afectivos o de Comunicación , las Dificultades de Negociación, los celos , las Dificultades en las Relaciones Sexuales, la Dependencia Emocional, la Separación o Divorcio, el Miedo a las Relaciones y el Maltrato : ya sea físico, psicológico o sexual.

Logo de una pareja para la sección de terapias de pareja

Adolescentes+

Todo tipo de terapias para adolescentes, entre las que destacan los Problemas relacionados con los Estudios ya sea: ansiedad ante los exámenes, bajo rendimiento escolar, dificultades de concentración, o bien orientación profesional, los Trastornos por Déficit de Atención (hiperactividad TDAH), los Problemas de comunicación entre Padres e Hijos , el Acoso Escolar (bullying), la Baja Autoestima, problemas de Habilidades Sociales como aprender a decir NO, aprender a expresar la opinión propia o interrelacionarse con sus iguales, Dudas respecto a la Orientación Sexual y el Asesoramiento a Padres y Madres.

Logo de un adolescente para la sección de terapias para adolescentes

Terapias


Adultos

Todo tipo de terapias para adultos, entre las que destacan los Trastornos de Ánimo : depresión, estado de ánimo bajo, apatía, duelo , las Adicciones : sustancias, internet, móviles, juego, sexo, compras , los Problemas de Ansiedad : crisis de ansiedad, fobias específicas, fobia social, agorafobia, ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada, los Trastornos de la Conducta Alimentaria : anorexia, bulimia, atracones, obesidad, los Trastornos Sexuales : vaginismo, anorgasmia, disfunción eréctil, eyaculación precoz, pérdida de deseo sexual , la Autorregulación Emocional : tal y como el manejo de la Ira, los Trastornos Obsesivo Compulsivos : como las obsesiones , así como otros aspectos psicológicos como la baja autoestima, dudas respecto a la orientación sexual, identidad de género, crecimiento y desarrollo personal.

Logo de un adulto caminando para la sección de terapias para adultos.Pide Presupuesto

Pareja

Todo tipo de terapias para parejas, entre las que destacan los Problemas Afectivos o de Comunicación , las Dificultades de Negociación, los celos , las Dificultades en las Relaciones Sexuales, la Dependencia Emocional, la Separación o Divorcio, el Miedo a las Relaciones y el Maltrato : ya sea físico, psicológico o sexual.

Logo de una pareja para la sección de terapias de parejaPide Presupuesto

Adolescentes

Todo tipo de terapias para adolescentes, entre las que destacan los Problemas relacionados con los Estudios ya sea: ansiedad ante los exámenes, bajo rendimiento escolar, dificultades de concentración, o bien orientación profesional, los Trastornos por Déficit de Atención (hiperactividad TDAH), los Problemas de comunicación entre Padres e Hijos , el Acoso Escolar (bullying), la Baja Autoestima, problemas de Habilidades Sociales como aprender a decir NO, aprender a expresar la opinión propia o interrelacionarse con sus iguales, Dudas respecto a la Orientación Sexual y el Asesoramiento a Padres y Madres.

Logo de un adolescente para la sección de terapias para adolescentesPide Presupuesto

Contacto

Logo de FacebookLogo de InstagramLogo de Twitter
680 175 174
psicologa.noeliatorralba @ gmail.com

Contacto


680 17 51 74
psicologa.noeliatorralba @ gmail.com
Logo de FacebookLogo de InstagramLogo de Twitter

desde Valencia con

desarrollado por

Logo de Retroaffinity. Retroaffinity es una web dedicada a la difusión del conocimiento sobre los Videojuegos Retro. Retroaffinity es el proyecto más importante de RetroaffinityApss, un proyecto de desarrollo web y apps móvil creado con mucho amor desde la terreta, Valencia

© 2017 Psicóloga Noelia Torralba. Todos los derechos reservados.

desde Valencia con

desarrollado por

Logo de Retroaffinity. Retroaffinity es una web dedicada a la difusión del conocimiento sobre los Videojuegos Retro. Retroaffinity es el proyecto más importante de RetroaffinityApss, un proyecto de desarrollo web y apps móvil creado con mucho amor desde la terreta, Valencia

© 2017 Psicóloga Noelia Torralba. Todos los derechos reservados.